El lenguaje corporal moldea nuestra identidad

¡Comparte!

Equilibrio entre dominancia y asertividad, cómo saber escuchar y ser influyente a través del lenguaje corporal.

Esta charla sobre lenguaje corporal y cómo impacta en nuestra identidad tuvo lugar hace 10 años. En ella se define a los buenos líderes, como un equilibrio entre dominancia y asertividad, algo así como ser influyente, y también saber escuchar.

La actitud se desprende químicamente

Amy explica que estas skills están íntimamente relacionadas con las hormonas de la testosterona y el cortisol. Y que ciertas posturas corporales hacen aumentar los niveles de testosterona, haciendo aumentar la presencia y la auto-confianza. También, hacen bajar los niveles de cortisol, reduciendo el estrés, dotando de paciencia, muy necesaria, por ejemplo, a la hora de realizar buenas respuestas o preguntas en el momento adecuado. Podemos modificar nuestro equilibrio hormonal.

El equilibrio sobre las cosas es algo que me fascina, ya que me resulta un arte, que solo con la experiencia puede ir perfeccionándose. El caso que se proporciona en la charla es el del equilibrio hormonal. Este puede verse influenciado por tantos factores… Y por algunos tan “simples” como la postura corporal, lo que nos demuestra la vulnerabilidad de nuestras emociones, y con qué cadencia y ritmo pueden cambiar.

Lo bueno que trata esta charla es que está demostrado que se puede ser más influyente y asertivo a través de la práctica corporal.

Amy durante la charla TED

Ser consciente de lo más primitivo y animal, como puede ser nuestra postura corporal, nuestra respiración, o nuestro ritmo cardiaco se hace cada vez más lejano debido a la incesante cantidad de estímulos externos a los que nos sometemos a diario. Es interesante ver cómo evolucionamos y cómo aumenta esta cantidad de estímulos con el tiempo. Y por mucho que podamos elegir no “escucharnos” nuestro cuerpo sí que lo hace, 24/7, y cada acción que tomamos afecta en nuestros niveles hormonales, lo que se traduce en sentimientos. ¿Sabemos, al menos, cómo nos afectan estos estímulos?

Ser conscientes de que podemos mejorar nuestras capacidades

En los talleres dinámicos que impartimos sobre Neuroliderazgo, recomendamos prácticas, como el mindfulness, el yoga, el chikung o la meditación, ya que ayudan a escuchar y ser conscientes de lo que se está “captando” con cada uno de los 5 sentidos. Ojalá Amy realizase otra TedTalk referido a esto.

Los sentimientos son hiper volátiles, influenciables. Obviamente no se pueden controlar los de los clientes o empleados, pero sí que puedes ofrecer una enorme base sustancial positiva que haga mucho más probable vivir una buena experiencia. Fortalece los valores de tu marca, y haz que se queden impregnados en el interior de las personas que se relacionan con ella.

Si quieres ver la charla de Amy dale click aquí.

Sobre Quid Qualitas

Solucionamos problemas a través de cambios de paradigma transversales en las personas mediante herramientas cualitativas y cuantitativas. 

Post recientes

¡Síguenos!